Es normal tener gases en el embarazo
Los gases son una parte normal del embarazo, ya que el aumento de la progesterona relaja los músculos del estómago y del intestino, lo que permite que los alimentos se digieran más lentamente. Esto puede dar lugar a una sensación de hinchazón y a que se produzcan más gases.
Cuándo comienzan los gases en el embarazo
Los gases pueden ser un problema durante el embarazo. Aumenta la presión sobre el abdomen y los intestinos, y esto puede dificultar la digestión y causar cólicos. También puede haber un aumento en la producción de gases debido a cambios hormonales.
Los gases pueden comenzar en cualquier momento del embarazo, pero suelen ser más probable que ocurran durante el segundo o tercer trimestre. Esto se debe a que el bebé está creciendo y aumentando la presión sobre el abdomen. También puede ser más difícil para el cuerpo digerir los alimentos debido a los cambios hormonales.
Para aliviar los gases, trate de comer y beber lentamente, masticar bien los alimentos y evitar los alimentos que puedan causar gases. También puede tratar de hacer ejercicio regularmente para ayudar a que el intestino se mueva. Si los gases son un problema grave, hable con su médico.
Qué siente el bebé cuando la mamá tiene gases
Los gases en el intestino se producen cuando el aire que ingerimos o el gas que se produce durante la digestión no sale del cuerpo de la manera correcta. El aire que ingerimos puede quedar atrapado en el estómago y luego pasar al intestino. El gas también se produce durante la digestión, cuando los alimentos se descomponen en el estómago y el intestino.
Normalmente, el gas se expulsa por el ano cuando hacemos un eructo o un pedo. Sin embargo, cuando el gas se queda atrapado en el intestino, puede causar dolor o molestias.
Los gases en el intestino pueden ser incómodos, pero generalmente no son dañinos. Sin embargo, en algunos casos, el exceso de gas puede ser un síntoma de una afección médica subyacente, como la intolerancia a la lactosa o el síndrome del intestino irritable.
El gas puede ser incómodo para la mamá, pero ¿qué siente el bebé cuando la mamá tiene gases?
Cuando la mamá tiene gases, el bebé puede sentir dolor o molestias. También puede hacer que el bebé se sienta hinchado y lleno.
En algunos casos, el gas puede hacer que el bebé tenga cólicos. Los cólicos son un tipo de dolor abdominal intenso que puede hacer que el bebé se arrulla y llore. Los cólicos pueden ser causados por el gas, pero también pueden ser causados por otros factores, como la intolerancia a la lactosa o el reflujo.
En general, el gas no es perjudicial para el bebé, pero puede ser incómodo. Si el bebé tiene cólicos o molestias persistentes, es importante hablar con el pediatra. El pediatra puede ayudar a diagnosticar y tratar la causa del gas.
Qué hacer para aliviar los gases en el embarazo
Los gases durante el embarazo son una molestia muy común, y aunque no representan un peligro para la salud de la madre o el bebé, pueden ser muy incómodos. Afortunadamente, existen algunas formas de aliviar o evitar los gases durante el embarazo.
Comer y beber con moderación
Durante el embarazo, el estómago se encuentra más relajado y tarda más en digerir los alimentos. Comer de forma lenta y masticar bien los alimentos ayuda a evitar los gases. También es importante beber con moderación, ya que el exceso de líquidos puede diluir el jugo gástrico y hacer que los alimentos se digieran más lentamente.
Evitar ciertos alimentos
Hay algunos alimentos que pueden causar o agravar los gases, como la leche y otros productos lácteos, los alimentos fritos, los alimentos grasos, las bebidas carbonatadas y el café. También es importante evitar los alimentos que contengan mucha fibra, ya que estos pueden hacer que se formen más gases. Si notas que ciertos alimentos te producen gases, trata de evitarlos o reducirlos en tu dieta.
Ejercicio
El ejercicio puede ayudar a aumentar el movimiento intestinal y a prevenir el estreñimiento, que es una de las principales causas de los gases. Hacer ejercicio también puede ayudar a aliviar el dolor de espalda, que a menudo se agrava por los gases. Caminar, nadar y hacer yoga son algunas actividades físicas que son seguras durante el embarazo y pueden ayudar a reducir los gases.
Medicamentos
Hay algunos medicamentos que pueden ayudar a aliviar los gases, pero es importante hablar con el médico antes de tomar cualquier medicamento durante el embarazo. Los medicamentos que pueden ayudar a aliviar los gases incluyen simeticona y beano. Simeticona se puede encontrar en forma de tableta o líquido y se traga con agua. Beano se puede comprar en la farmacia y se agrega a los alimentos para ayudar a que se digieran mejor.
Por qué tengo muchos gases en el embarazo
Muchas mujeres embarazadas experimentan un aumento en los gases, especialmente durante el segundo y tercer trimestres. A veces, los gases pueden ser dolorosos o incómodos. Las hormonas del embarazo pueden causar relajación de los músculos del tracto digestivo, lo que a su vez puede dar lugar a retención de gases. Los cambios en la dieta durante el embarazo también pueden desempeñar un papel.
Algunas mujeres embarazadas encuentran que comer alimentos ricos en fibra, como frutas y verduras, los cereales integrales y los frijoles, puede ayudar a reducir la cantidad de gases. Otras sugieren limitar o evitar los alimentos que producen gases, como la leche y otros productos lácteos, los alimentos fritos, las carnes grasosas, el café y los refrescos.
Hay una serie de remedios caseros que pueden ayudar a reducir o aliviar los gases, incluyendo:
- tomar una taza de té de menta
- comer alimentos cocidos en lugar de crudos
- masticar chicle sin azúcar
- beber mucha agua
- hacer ejercicio regularmente
Si los gases persisten o son muy incómodos, consulte con su médico o proveedor de atención médica.
La presencia de gases en el embarazo es un fenómeno normal, ya que el aumento de la progesterona relaja los músculos del tracto gastrointestinal, lo que a su vez provoca un aumento de la fermentación y el gas.
