Mi hijo no quiere verme tengo que pagar pensión
Muchas madres enfrentan el duro dilema de si pagar o no la pensión alimentaria cuando sus hijos mayores deciden no tener ningún contacto con ellas. Si bien es cierto que la obligación de los padres es proporcionar una pensión alimentaria a sus hijos, también es cierto que muchos hijos mayores deciden no tener contacto con sus madres una vez que alcanzan la mayoría de edad. Esto puede deberse a una gran variedad de razones, pero en muchos casos, los hijos mayores simplemente no quieren tener ningún tipo de relación con sus madres.
Si este es el caso, entonces la madre debe tomar una decisión sobre si pagar o no la pensión alimentaria. Si decide pagarla, puede hacerlo a través de una cuenta bancaria o de una agencia de cobro de deudas. Si decide no pagarla, puede enfrentar consecuencias legales.
¿Qué pasa si el menor no quiere ver a su padre?
Existen diferentes situaciones en las que el menor de edad puede decidir no querer ver a su padre. Si el niño está en una situación de conflicto o maltrato, es importante que la madre o el tutor del niño lo protejan y lo lleven a un lugar seguro. En estos casos, el niño puede estar en riesgo de sufrir daños físicos o psicológicos si es forzado a estar en contacto con su padre.
En otros casos, el niño puede decidir no ver a su padre porque no tiene una relación cercana con él. Si el padre no ha estado presente en la vida del niño durante un largo período de tiempo, el niño puede sentirse incómodo o inseguro al estar en contacto con él. En estos casos, es importante que el niño tenga la oportunidad de conocer a su padre a su propio ritmo y en un entorno seguro y seguro.
¿Qué hacer si mi hijo no me quiere ver?
La relación entre un padre y su hijo es una de las cosas más importantes en la vida. Sin embargo, a veces las cosas no salen como queremos y nuestros hijos pueden decidir que no quieren vernos. Si este es el caso, hay algunas cosas que podemos hacer para tratar de arreglar las cosas.
Lo primero que debemos hacer es intentar comprender por qué nuestro hijo no quiere vernos. ¿Hay algo que hayamos hecho para lastimarlo o hacerlo enojar? Si es así, debemos tratar de disculpar nuestra acción y hacerles saber que los amamos. A veces, nuestros hijos necesitan un poco de espacio y tiempo para superar las cosas, así que tratemos de darles eso.
Otra cosa que podemos hacer es ofrecer nuestra ayuda. Si sabemos que nuestro hijo está teniendo problemas en la escuela o con amigos, podemos ofrecer nuestra ayuda y asesoramiento. También podemos ofrecer nuestra ayuda si sabemos que están pasando por un momento difícil en general. A nuestros hijos les gustará saber que estamos allí para ellos, incluso si no quieren vernos en persona.
También es importante no forzar a nuestros hijos a vernos si no quieren. Si les damos un ultimátum o los obligamos a vernos, solo estaremos haciendo las cosas peores. En cambio, tratemos de ser comprensivos y darles el espacio y el tiempo que necesitan.
¿Qué se puede hacer para no pagar pensión alimenticia?
Pensión alimenticia es un pago que una persona hace a otra (generalmente a un hijo menor de edad) para ayudarla a cubrir sus gastos básicos de vida. Aunque la pensión alimenticia es un pago obligatorio, existen algunas formas de evitarlo. A continuación se presentan algunas de ellas:
Escribir una carta al tribunal
Una forma de evitar el pago de pensión alimenticia es escribir una carta al tribunal que dictó la sentencia. En esta carta, la persona debe explicar las razones por las cuales no puede hacer el pago. Si el tribunal está de acuerdo, es posible que se le otorgue una exoneración o se le fije una nueva cantidad a pagar. No obstante, es importante tener en cuenta que el tribunal no siempre estará dispuesto a modificar la sentencia.
Pagar en efectivo
Otra forma de evitar el pago de pensión alimenticia es hacer los pagos en efectivo. Esto se puede hacer de manera directa, es decir, entregando el dinero en mano a la persona que lo va a recibir, o de manera indirecta, mediante un giro postal o una transferencia bancaria. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta forma de pago no es la más recomendada, ya que no permite un control adecuado del dinero. Además, si la persona que recibe los pagos en efectivo no los usa adecuadamente, es posible que el tribunal ordene un aumento de la pensión alimenticia.
Pagar con bienes inmuebles
Otra forma de evitar el pago de pensión alimenticia es hacerlo mediante bienes inmuebles, como casas o vehículos. Esto se puede hacer de manera directa, es decir, entregando el bien en mano a la persona que lo va a recibir, o de manera indirecta, mediante un contrato de compraventa. No obstante, es importante tener en cuenta que esta forma de pago no es la más recomendada, ya que no permite un control adecuado del dinero. Además, si la persona que recibe los pagos en efectivo no los usa adecuadamente, es posible que el tribunal ordene un aumento de la pensión alimenticia.
¿Cuándo se deja de pagar pensión a un hijo?
La pensión se deja de pagar cuando el hijo cumpla la mayoría de edad. A partir de ese momento, el hijo deberá buscar su propio sustento y no tendrá derecho a percibir la pensión.
No obstante, hay excepciones a esta regla. Por ejemplo, si el hijo está estudiando una carrera técnica o universitaria, la pensión seguirá siendo abonada hasta que finalice sus estudios. De igual forma, si el hijo está incapacitado para trabajar por motivos de salud, la pensión seguirá siendo abonada de forma indefinida.
En cualquier caso, el derecho a percibir la pensión se extingue automáticamente si el hijo contrae matrimonio, ya que a partir de ese momento deberá buscar su sustento junto a su cónyuge.
Esta es una situación muy difícil de enfrentar. Si bien es cierto que los niños tienen el derecho de ver a sus padres, también es cierto que los padres tienen el derecho de ver a sus hijos. En este caso, parece que el niño no quiere ver a su padre y que el padre tiene que pagar pensión. Esto puede ser muy difícil de aceptar para el padre, pero es importante tratar de mantener una relación amistosa con el niño, incluso si eso significa pagar la pensión.