El melón es malo por la noche
Hay muchas frutas que son deliciosas y saludables, pero el melón no es una de ellas. Aunque puede ser refrescante y dulce, el melón tiene un alto contenido de azúcar y es una fruta muy pesada. Comer melón por la noche puede ser indigesto y dificultar el sueño.
Qué sucede si como melón en las noches
Pregunta frecuente de muchos padres de familia es si es bueno o malo que sus hijos coman frutas en las noches. Y, siendo frutas, la mayoría cree que no les hará daño. Pero, ¿es cierto?
La verdad es que, si bien no es nocivo para la salud, sí puede resultar indigesto comer frutas en las noches, sobre todo si se trata de frutas con alto contenido en agua, como es el caso del melón.
El problema es que, al estar en el estómago, el agua de la fruta se mezcla con la acidez del estómago y esto puede ocasionar malestares estomacales y, en algunos casos, hasta náuseas y vómitos.
Por eso, si vas a comer frutas en las noches, es mejor que optes por aquellas con menos agua y que no sean tan ácidas.
Cuánto melón puedo comer en la noche
Muchas personas piensan que comer melón en la noche les hará engordar, pero ¡esto no es cierto! El melón es una fruta muy saludable y, además, tiene un alto contenido en agua, lo que lo hace perfecto para comerlo en la noche. ¡No te preocupes por comer demasiado melón!
Cuando no se puede comer melón
El melón es una fruta muy deliciosa y refrescante, pero hay algunas ocasiones en las que no se debe comer. Esto se debe a que el melón puede estar contaminado con bacterias que pueden causar enfermedades graves.
Ejemplos de enfermedades que pueden causar el melón:
- Infección por el virus del Nilo Occidental
- Infección por Salmonella
- Infección por E. coli
Por lo tanto, es muy importante que se lave muy bien el melón antes de comerlo, y que solo se coma melón que haya sido cocinado.
Qué frutas debo evitar por la noche
Los nutricionistas recomiendan no comer frutas después de las 6 de la tarde. Esto se debe a que la fruta contiene azúcar natural, que puede afectar el sueño y causar hiperactividad.
Las frutas también contienen ácido cítrico, que puede causar acidez estomacal y reflujo. Por lo tanto, es mejor evitar las frutas cítricas, como el limón, la naranja y el pomelo, por la noche.
Otras frutas a evitar por la noche son las que contienen cafeína, como el kiwi, la guayaba y la granada. La cafeína puede interferir con el sueño y causar insomnio.
La frase “El melón es malo por la noche” es un refrán popular que se utiliza para advertir a las personas sobre los peligros de comer melones en exceso. Según este refrán, el consumo excesivo de melones puede causar indigestión y otros problemas de salud.