Plasma rico en plaquetas cara hinchada
No se trata de una enfermedad, sino de un tratamiento médico. En ocasiones, se le conoce como «cara hinchada de PRP». Se trata de una terapia en la que se utiliza plasma rico en plaquetas para estimular el crecimiento de los tejidos.
Cómo desinflamar la cara después de un plasma
Los plasmas son una sustancia que se encuentra en la sangre y que tiene muchas funciones, entre ellas, ayudar a desinflamar las partes hinchadas del cuerpo. A veces, el cuerpo produce más plasma de lo necesario y esto puede hacer que algunas partes del cuerpo se hinchen, como la cara. Si esto sucede, es importante saber cómo desinflamar la cara para evitar daños en la piel.
Hay varios tratamientos que pueden ayudar a desinflamar la cara, pero el tratamiento más efectivo es el masaje. Masajear la cara con los dedos ayuda a mover el exceso de plasma y a reducir la hinchazón. También puedes usar una compresa fría para ayudar a reducir la hinchazón. Aplica la compresa durante 10-15 minutos, tres o cuatro veces al día. Otro tratamiento que puede ayudar es tomar antihistamínicos. Los antihistamínicos ayudan a reducir la inflammation y también pueden ayudar a aliviar otros síntomas como la picazón y el enrojecimiento.
Si la hinchazón es grave, puede que necesites corticoides. Los corticoides son fármacos que se usan para reducir la inflamación. Puedes tomarlos en pastillas o en inyecciones. Los corticoides pueden causar efectos secundarios, por lo que es importante hablar con tu médico antes de tomarlos. Si la hinchazón no mejora con ninguno de estos tratamientos, puede que necesites cirugía. La cirugía se usa en casos raros, pero puede ser necesaria si la hinchazón es muy grave o si no responde a otros tratamientos.
Cómo te queda la cara después del plasma
Después de recibir una sesión de plasma, tu cara estará un poco hinchada y enrojecida. Esto es normal y desaparecerá en unas pocas horas. Puedes aplicar una compresa de hielo sobre la zona tratada para disminuir la hinchazón. No te preocupes, el enrojecimiento desaparecerá en unos pocos días.
Algunas personas pueden experimentar una leve sensación de ardor o picor en la zona tratada, pero esto también es normal y desaparecerá en poco tiempo. Si la sensación es muy intensa, ponte en contacto con tu médico.
Después de una sesión de plasma, es importante que te laves la cara con agua tibia y jabón suave para eliminar cualquier residuo. Asegúrate de evitar el contacto directo con el sol durante las siguientes 24 horas. Puedes aplicar un protector solar si necesitas salir.
Qué efectos secundarios tiene el plasma rico en plaquetas
El plasma rico en plaquetas tiene diversos efectos secundarios, la mayoría de ellos son leves y transitorios. Entre los efectos secundarios más comunes se encuentran: dolor en el sitio de la inyección, enrojecimiento, picor, edema e hinchazón. Otros efectos secundarios menos comunes pueden incluir: náuseas, vómitos, fiebre, escalofríos, dolores de cabeza y mareos. En raras ocasiones, se han reportado reacciones alérgicas más graves, que pueden incluir erupción cutánea, urticaria, edema de Quincke, dificultad para respirar y shock anafiláctico.
Que no hacer después de un plasma rico en plaquetas
– No fumar
– No beber alcohol
– No comer alimentos ricos en grasa
– No hacer ejercicio intenso
– No tomar baños calientes
– No exponerse al sol
Según los estudios, el uso de plasma rico en plaquetas para tratar la hinchazón facial es seguro y eficaz. Aunque se necesitan más estudios para confirmar estos resultados, el uso de plasma rico en plaquetas parece ser una opción viable para tratar la hinchazón facial.