Cómo hacer de mi perro un perro de terapia
¿Sabías que los perros pueden ser utilizados como terapeutas para ayudar a mejorar el bienestar de las personas? A través del proceso de entrenamiento, los perros de terapia pueden aprender a ofrecer confort y compañía a aquellos que lo necesitan, incluyendo a niños, ancianos, personas con discapacidades y aquellas que están enfermas.
Si bien el entrenamiento de un perro de terapia requiere tiempo y esfuerzo, puede ser muy gratificante para tanto el perro como el propietario. A continuación se presentan algunos consejos para convertir a tu perro en un perro de terapia certificado.
¿Cómo convertir a mi perro en un perro de terapia?
Los perros de terapia son perros especialmente entrenados para brindar amor y compañía a aquellos que los necesitan, tales como niños en una unidad de cuidados intensivos, ancianos en un hogar de ancianos o personas con discapacidades. Si bien el entrenamiento especial es necesario para convertir a un perro en un perro de terapia, es importante tener en cuenta que no todos los perros son adecuados para el trabajo de terapia. Aquí hay algunas cosas que debe considerar al decidir si el trabajo de terapia es adecuado para su perro.
1. Su perro debe ser sociable y amigable con todo tipo de personas. Deben ser capaces de acercarse a extraños y dejarse acariciar sin mostrar ningún tipo de miedo o agresión. 2. También deben ser buenos con otros animales, ya que es posible que se les pida que interactúen con otros perros o animales durante el trabajo de terapia. 3. Deben ser calmados y tranquilos, y no deberían tener un temperamento nervioso o excitable. 4. Deben ser capaces de mantener la calma en entornos ruidosos o caóticos, y no deberían ser molestados por el sonido o el movimiento. 5. Deben ser tolerantes a los niños, ya que serán muchos los niños que querrán acariciarlos y jugar con ellos. 6. Su perro debe estar en buena salud y tener una buena historia médica. No deberían tener ninguna enfermedad contagious o condición médica que pudiera poner en riesgo a las personas con las que interactúan. 7. Deben ser capaces de seguir las órdenes y ser entrenados para hacer algunas cosas especiales, como sentarse o acostarse, que les ayuden a interactuar con las personas con las que trabajan.
¿Cómo certificar a un perro de servicio?
Los perros de servicio son perros especialmente entrenados para ayudar a las personas con discapacidades físicas. Los perros de servicio pueden brindar una variedad de servicios para ayudar a las personas con discapacidades, como navegar por el entorno, recoger objetos caídos, brindar apoyo físico y afectivo y mucho más. Para ser certificado como perro de servicio, el perro debe pasar una serie de pruebas de capacitación y comportamiento para demostrar que puede realizar las tareas específicas requeridas para ayudar a su propietario con discapacidad. Si estás interesado en obtener un perro de servicio, aquí hay algunas cosas que debes saber sobre el proceso de certificación.
Pruebas de capacitación y comportamiento
Para ser certificado como perro de servicio, el perro debe pasar una serie de pruebas de capacitación y comportamiento para demostrar que puede realizar las tareas específicas requeridas para ayudar a su propietario con discapacidad. Estas pruebas pueden incluir, pero no se limitan a, navegar por el entorno, recoger objetos caídos, brindar apoyo físico y afectivo, seguir órdenes y trabajar en entornos ruidosos o concurridos. Algunas de estas pruebas se pueden realizar en una clínica de capacitación para perros, mientras que otras deben realizarse en el hogar o en el entorno natural del perro. Es importante tener en cuenta que el proceso de certificación de un perro de servicio puede llevar varios meses y, en algunos casos, incluso años. Además, el perro debe ser certificado por una organización reconocida a nivel nacional, como el Consejo Americano de Perros Guía, para poder obtener una licencia de perro de servicio.
Beneficios de tener un perro de servicio
Los perros de servicio pueden brindar una variedad de beneficios a las personas con discapacidades, como una mayor independencia, una mayor seguridad, una mejor calidad de vida y una mayor socialización. Además, los perros de servicio pueden ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, así como la depresión y otros problemas de salud mental. Los perros de servicio también pueden proporcionar una sensación de seguridad y protección a sus propietarios, lo que puede ser especialmente útil para las personas que viven solas. En general, los perros de servicio pueden hacer que la vida de las personas con discapacidades sea más fácil y más plena.
Cómo obtener un perro de servicio
Si estás interesado en obtener un perro de servicio, la mejor manera de hacerlo es ponerse en contacto con una organización de capacitación de perros de servicio. Hay una gran cantidad de organizaciones que se especializan en el entrenamiento y la certificación de perros de servicio, por lo que no debería tener problemas para encontrar una que se adapte a sus necesidades. Además, muchas organizaciones de perros de servicio ofrecen programas de adopción, por lo que es posible que pueda adoptar un perro de servicio entrenado y certificado. Si no puede adoptar un perro de servicio, también puede ponerse en contacto con una organización de educación canina para ver si pueden ayudarlo a capacitar y certificar a su propio perro.
¿Qué se necesita para ser un perro de apoyo emocional?
Para ser un perro de apoyo emocional se necesita mucho más que un simple entrenamiento. Se necesita una gran cantidad de amor, paciencia y comprensión. También se necesita ser un buen oyente y saber cuándo y cómo brindar el apoyo que se necesita.
Los perros de apoyo emocional deben ser capaces de adaptarse a una amplia variedad de entornos y situaciones, ya que nunca se sabe cuándo o dónde podrán ser necesarios. Deben ser buenos en el trabajo en equipo, ya que es muy probable que estén trabajando junto con otras personas y animales.
Los perros de apoyo emocional deben ser capaces de permanecer calmados y relajados en todo momento, incluso en situaciones estresantes. Deben tener un buen temperamento y ser amigables con todo el mundo.
Los perros de apoyo emocional deben tener una excelente salud física y mental. Deben ser capaces de hacer ejercicio y jugar, pero también deben ser capaces de descansar y relajarse cuando se les pida.
¿Cómo certificar a mi perro como animal de soporte emocional España?
Para poder certificar a tu perro como animal de soporte emocional en España, sigue estos pasos:
1. Ponte en contacto con una Asociación Canina o Federación Canina reconocidas oficialmente. Podrás encontrar una lista de las que hay en España aquí.
2. Realiza una prueba de aptitud canina. En esta prueba se evalúan aspectos tales como el comportamiento del perro, su carácter, sus reacciones ante estímulos diversos, etc.
3. Aprobar un curso de capacitación. En el curso se enseñará a los futuros dueños de animales de servicio todo lo necesario para el adecuado cuidado y manejo de estos.
4. Realiza un seguimiento médico. Una vez que tu perro haya superado las pruebas anteriores, deberá someterse a una revisión médica completa para asegurarse de que está en perfectas condiciones de salud.
5. Emitir el certificado. Una vez que se hayan superado todos los pasos anteriores, se le emitirá un certificado oficial que acreditará a tu perro como animal de soporte emocional.
No todos los perros son adecuados para el trabajo de terapia, pero los perros que son buenos candidatos pueden ser muy efectivos en el trabajo de terapia. Es importante considerar las necesidades del perro y el entorno en el que se va a realizar el trabajo de terapia.